Importancia de la innovación educativa
“Esencialmente hay que cambiar el marco mental de
los directores de escuela.
Pero no es fácil porque están metidos en la
dinámica diabólica del funcionamiento del centro.
Yo sugiero que paren, que se den tiempo a pensar
en cómo debería ser la educación y, en concreto, su centro…”
Xavier Aragay
In-nueva acción
El devenir histórico exige transformaciones en la
estructura de pensamiento de los seres humanos porque estamos en constante
cambio y sujetos a procesos de toda índole que demandan nuevas conductas
sociales, reformas económicas, políticas, cambios culturales, etc. Aunque la
idea de lo bien establecido o estructurado constituyan dogmas o enseñanzas
monolíticas debemos estar atentos al llamado de la creatividad dormida que en
muchas ocasiones nos perturba porque no nos atrevemos a usarla, sino que la
reprimimos por temores a incurrir en el no cumplimiento de lo que dicta la
oficialidad.
En el ámbito educativo hay muchas interrogantes
actuales sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje porque muchos se han
percatado de que seguimos reproduciendo con mucha firmeza el modelo educativo
industrial que comenzó en el siglo XVIII. Una época que preparaba a los
estudiantes como productos serializados dentro de una fábrica (el aula) con un
obrero a cargo de la producción (maestro).
Nuestros tiempos exigen cambios o
transformaciones, no porque está de moda la innovación, ni porque el que se
atreve a cambiar es el profesor más interesante o más eficiente. Esto sucede
porque la investigación educativa y nuestra apreciación están detectando que estamos
formando personas anacrónicas. La innovación educativa debe introducir una
mejora en el aprendizaje para que el presente y el futuro estén en consonancia con
el entorno y la aceleración característica de cada época. La introducción de
una nueva acción debe darse a partir de la sospecha, de la investigación o desde
esa agudeza que desarrollamos para darnos cuenta de que determinadas
metodologías, marcos educativos y/o estrategias didácticas ya no nos funcionan.
“La educación es parte de la esencia social de
una época y corresponde a las diversas agencias educadoras construir en cada
época y en cada lugar su propia identidad, la cual se define entre la
continuidad y la ruptura, y entre la existencia propia y su sentido social. La
escuela, tan cuestionada hoy, requiere con urgencia que sus actores, en diálogo
con otros agentes sociales, busquen y construyan nuevos sentidos y funciones
sociales”. (Rodríguez y Castañeda, 2001, p.143)
Referencias
Aragay,
X. (2017). Xavier Aragay: El tsunami de
la innovación ya está alcanzando a la universidad. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vida/20171023/432292520026/xavier-aragay-consultor-innovacion-educacion.html
Rodríguez, J.G y Castañeda, E. (2001). Los profesores
en contextos de investigación e innovación. Revista
Iberoamericana de Educación, (25), 103-146.
Excelente aporte para innovación
ResponderEliminarGracias por compartirnos una gran información sobre la importancia de la innovación educativa.
ResponderEliminarMuy bueno el contenido del ensayo y bien fundamentado. Gracias por el aporte.
ResponderEliminar